Super User

Super User

Website URL:

Tiempos escolares

Jueves, 28 Septiembre 2023 19:16 Published in Servicios
 

 

PROYECTO “APRENDO Y ME COMUNICO JUGANDO”

TIEMPOS ESCOLARES


  

El Gobierno de Aragón, a través del Proyecto Tiempos escolares nos ha abierto la posibilidad de llevar a cabo una propuesta organizativa que llevábamos madurando hace años, acorde a las necesidades de nuestro alumnado.

 

Adaptar la jornada lectiva al horario de mañanas aprovechando éstas para realizar tareas de tipo cognitivo (optimizando el rendimiento y aumentando los tiempos de alerta y atención) y minimizar el tiempo transcurrido entre la comida y las sesiones de tarde nos permite llevar a cabo un cambio en la cultura organizativa abordando los aspectos sociales de la comunicación.

 

Todo el alumnado del centro que así lo quiera podrá beneficiarse de un programa de refuerzo educativo en el tiempo posterior al comedor que, desde un enfoque global y a través de diferentes actividades y situaciones extracurriculares, favorezca el desarrollo de los ASPECTOS PRAGMÁTICOS del lenguaje y HABILIDADES SOCIALES COMUNICATIVAS, dentro un sistema organizativo más flexible, dinámico y socializador.

 

¿QUÉ PRETENDEMOS?

A través de actividades de refuerzo/talleres, nos planteamos como hilo conductor y objetivo fundamental el desarrollo de la competencia comunicativa , aprovechando situaciones lúdicas de aprendizaje no formal, con interacción espontánea entre el alumnado y dirigidas por un equipo docente especializado para provocar y generar el desarrollo de la pragmática del lenguaje y las habilidades sociales comunicativas:

-Uso de normas sociales y de cortesía

-Iniciativas lingüísticas y respuestas efectivas apropiadas

-Competencia social que permita la resolución de conflictos a través del lenguaje (evitando momentos de aislamiento, tensión y/o violencia)

-Expresión de los propios sentimientos que permita gestionar las emociones correctamente

-Adecuada participación en situaciones que provocan estrés o miedo que facilite el acceso a experiencias nuevas en la vida

-Correcta planificación de situaciones mediante la estructuración de nuestro pensamiento a través del lenguaje.

 

  • ¿CÓMO VAMOS A HACERLO?

Ofreciendo contextos y situaciones diferentes que favorecerán la provocación de la interacción social espontánea, pretendiendo que sean partícipes de experiencias lingüísticas ricas y variadas.

 

La especialización del profesorado permite aprovechar cualquier situación cotidiana y también las actividades lúdicas para transformarlas en generadoras de comunicación y provocar el enriquecimiento lingüístico.

 

NUESTRO HORARIO

 

8:00-9:00

APERTURA ANTICIPADA-PROGRAMA CORRESPONSABLES

9:00-11:30

SESIONES LECTIVAS

11:30-12:00

RECREO

12:00-14:00

SESIONES LECTIVAS

14:00-16:00

14-15h: Servicio de comedor

15-15,30h: Proyecto higiene y salud

15,30-16h: Inicio de Actividades Refuerzo/Talleres**

15:30-16:30

Proyecto higiene y salud +ACT. REFUERZO/TALLERES (gratuitos gestionados por profesorado)

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (de pago)

 

NUESTRO PROGRAMA

EDUCACIÓN INFANTIL /EDUCACIÓN PRIMARIA

 

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

1ª Y 3ª SEMANA

MINDFULNESS Y EMOCIONES

1ª Y 3ª SEMANA

MÚSICA Y DANZA

1ª Y 3ª SEMANA

JUEGO SIMBÓLICO

1ª Y 3ª SEMANA

COCINA DIVERTIDA

ED. INFANTIL

ACTIVIDADES TIEMPO LIBRE

2ª Y 4ª SEMANA

MANUALIDADES-ATELIER

2ª Y 4ª SEMANA

CUENTACUENTOS

2ª Y 4ª SEMANA

JUEGO MANIPULATIVO-CONSTRUCCIONES

2ª Y 4ª SEMANA

ESTIMULACIÓN SENSORIOMOTORA

ED. PRIMARIA

MULTIDEPORTE

 

TIEMPOS-ESCOLARES.png
 

 pdfPROYECTO_DE_ORGANIZACION_DE_TIEMPOS_ESCOLARES-DICIEMBRE_22.pdf


 

 

 

TAREAS ESCOLARES

 Clica en la imagen para ver el documento.

 



Metodología Verbotonal

Miércoles, 20 Febrero 2013 12:52 Published in Metodologías

verbotonal

 

Pincha para acceder a la web donde encontrarás

toda la información sobre la metodología Verbotonal.

Cámara audiométrica

Sábado, 06 Octubre 2012 12:02 Published in Oferta educativa

 El Colegio dispone de una cámara audiométrica para realizar el seguimiento de la audición

de nuestros alumnos  desde una perspectiva más pedagógica y rehabilitadora. 

Camara 1301

Cuando se construyó el edificio, la cámara audiométrica, era una habitación totalmente cerrada e insonorizada de la forma que se podía en aquella época: Tenía una puerta de acceso y no tenía ninguna ventana, ni posibilidad de comunicación con el exterior. Constaba de paredes aisladas con placas de madera onduladas, recubiertas con gruesas y pesadas cortinas que facilitaban el aislamiento sonoro. 

Contaba con: Un audiómetro “gigante”, con tres módulos, un muñeco, que era un gran osito con unos altavoces y un “Peep-show” de una maqueta de un circuito de tren con su estación, para condicionar al niño a la presencia o ausencia del sonido. Todos estos aparatos, servían para hacer las diferentes exploraciones o exámenes auditivos que se realizaban en aquella época. 

Todo esto, fue evolucionando y adaptándose a los avances tecnológicos que iban surgiendo a lo largo del tiempo.

CABINA AUDIOMÉTRICA IMPEDANCIÓMETRO

Con su correspondiente audiómetro, está instalada dentro de esta habitación, para realizar audiometrías tonales:

     -Con cascos (vía aérea)

     -Con vibrador (vía ósea)

    -Con altavoces para campo libre.

Para realizar dos pruebas objetivas:

1) Timpanometrías

2) El reflejo estapedial; así conocer la compliancia de la caja timpánica y la presencia o ausencia de reflejo estapedial, que nos ayudarán al examen audiológico.

 Nuestro objetivo es el seguimiento auditivo de nuestros alumnos desde un punto de vista rehabilitador y de funcionalidad auditiva con sus ATAs (ayudas técnicas auditivas: audífonos, implante coclear,…), y nunca con fines otorrinolaringológicos, aunque sí aportaremos nuestras observaciones detectadas y opiniones, cuando nos las pidan los familiares y/o los profesionales de los gabinetes audioprotésicos, otros estamentos.

 

 

Terapia Ocupacional

Viernes, 05 Octubre 2012 16:02 Published in Oferta educativa

En el centro trabaja una terapeuta ocupacional que interviene en todos los niveles educativos; bien entrando en el aula para planear actividades de grupo o bien trabajando a nivel individual con cada alumno.

Los objetivos que se trabajan desde T.O. están dirigidos a mejorar y potenciar tres áreas:

 

El desempeño funcional del miembro superior (hombro, codo, muñeca, mano y dedos) mejorando la destreza manipulativa y dotando al alumno de las componentes necesarios para su óptimo desarrollo en el aula (coordinación óculo-manual, desarrollo motor fino, fuerza prensora, pinza funcional,…).  La autonomía personal: aseo, alimentación, destrezas en el vestido, etc. Los componentes cognitivos y sensoriales que favorecen un adecuado desarrollo del alumno en su aula, es decir, memoria, atención, coordinación, discriminación táctil, etc.

 Todo este trabajo se realiza de manera conjunta con los objetivos propuestos por las tutoras, evaluándose y replanteándose trimestralmente.

Sara Vela

 

Fisioterapia

Sábado, 06 Octubre 2012 20:02 Published in Oferta educativa

El centro cuenta con el trabajo de una fisioterapeuta que desarrolla sus funciones atendiendo a los alumnos que presentan retraso en sus capacidades motrices o alteraciones musculo-esqueléticas que les impiden o dificultan en sus movimientos.

El trabajo con estos alumnos se realiza en estrecha colaboración con las tutoras y el equipo psicopedagógico, con los cuales se establecen los objetivos y se informa a las familias.

Rosa Alegret 

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

Conseguir el máximo de funcionalidad e independencia motora tanto en el aula como dentro del entorno escolar y social del alumno, así como a mantener y afianzar los avances conseguidos en su desarrollo psicomotor.

 

 

2013-02-27 11.41.51 2013-02-27 11.45.40  2013-02-27 11.42.15

Aula Sordoceguera

Sábado, 06 Octubre 2012 12:01 Published in Oferta educativa

En este aula se atienden a alumnos con problemas visuales y auditivos y/o problemas asociados, en las diferentes etapas del centro.

El alumnado permanece durante todo su tiempo de su jornada escolar en su aula de referencia. Los profesionales especialistas entran, en determinadas sesiones al aula, para realizar la estimulación visual y apoyar para la consecución de los objetivos previstos en la programación curricular, de cara a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. También se interviene en sesiones individuales, fuera del aula, para desarrollar habilidades comunicativas, según un programa personalizado para cada caso, atendiendo siempre a las necesidades educativas específicas de cada alumno. 

Se mantienen reuniones periódicas sistemáticas, con dos profesionales de ONCE (maestra y técnica en tiflotecnología) que asisten al centro para guiar el trabajo de estimulación visual con el alumnado sordociego, y nos proporcionan materiales adaptados de las diferentes áreas curriculares para el alumnado con ceguera o déficit visual y nos ayudan a que el alumnado sordociego pueda acceder a utilizar la tecnología y poder ser digitalmente competente. 

El centro cuenta con una mediadora comunicativa de FOAPS que ayuda en la elaboración de materiales específicos para el alumnado y media comunicativamente en aquellos casos que se necesita.

Todas las semanas nos coordinamos para conseguir los objetivos curriculares y progresar en la enseñanza-aprendizaje, así como el bienestar socioemocional del alumnado.

Tutora: Mª Dolores González

 

OBJETIVOS QUE PERSIGUE
    • - Estimulación visual y auditiva utilizando diversos sistemas de comunicación: dactilología, Lengua de Signos, Braille, táctil... que viene dado por necesidades, características y posibilidades de cada alumno.
    • -  Desarrollo de la percepción háptica y sensorial.
    • -   Adaptación de materiales para facilicar el acceso al currículo.
    • Fomentar la autonomía personal, cubriendo sus necesidades específicas en todos los ámbitos para mejora la calidad de vida, procurando su desarrollo humano intelectual y social.

 

 

 IMG-20130226-WA0000IMG-20130226-WA0002

IMG-9359

IMG-9353                   IMG-9354

 

Rehabilitación Auditiva y del Lenguaje

Viernes, 05 Octubre 2012 08:01 Published in Oferta educativa

Para poder acceder a los contenidos curriculares, es necesario desarrollar las capacidades auditivas y lingüisticas de nuestros alumnos.

El método verbotonals e convierte en la línea base y estable que unifica la labor pedagógica y rehabilitadora del centro, desarrollando los 4 procedimientos verbotonales: Ritmo Corporal, Ritmo Musical ,Clase VerboTonal y Tratamiento Individual paralelamente al desarrollo del currículo de las diferentes áreas.

 

CLASE DE VERBOTONAL

 

 

En la clase de VT se conjugan la pedagogía, la imaginación y la creatividad, con los medios técnicos que facilitarán el acceso a los contenidos curriculares. 

Además contamos con actividades específicas:La situación, la dramatización y el SGAU (Método estructuroglobal audiovisual), que permiten establecer 
comportamientos comunicativos, efectivos y eficaces.

 

RITMO CORPORAL

Hacemos que nuestros niños utilicen el cuerpo y el movimiento

como herramientas útiles para la producción fónica.


 
En el ritmo corporal desarrollamos los elementos comunes que tienen movimiento y habla: dinámica, tiempo, espacio y tensión.

RITMO MUSICAL

 

En las estimulaciones musicales, el movimiento sigue el ritmo de la composición: tiempo, duración, pausa y acentos, respetando las mismas carácterísticas del lenguaje hablado.

En el RM desarrollamos todos los elementos prosódicos del habla: Ritmo, entonación, pausa, tiempo, intensidad…favoreciendo la percepción y apoyándonos en ella para la producción.

 

TRATAMIENTO INDIVIDUAL

En el TI podemos centrarnos en las necesidades de cada niño, garantizando la
corrección y la atención personalizada a nivel de desarrollo de la escucha activa y de los apartados del lenguaje que van a posibilitar su inteligibilidad: prosodia, fonética, léxico, sintaxis, semántica y pragmática.

 

 

 

 

 

 

CFGB Ayudante Administrativo

Miércoles, 17 Octubre 2012 20:00 Published in Oferta educativa

 

 

HORARIO y TUTORÍAS para FAMILIAS

 

horario horario
1º CFGB 2º CFGB

 

HORARIO DEL PROFESORADO: ATENCIÓN A FAMILIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO BÁSICO DE AYUDANTE ADMINISTRATIVO

CURSO 2025-2026

 

El horario del profesorado de la Etapa para la atención a familias se solicitará a través del tutor/a, cita previa.

 

Tutores/as:

Jesús Arteaga: Lunes, de 9:00 h a 9:55 h.

Laia Navarro: Viernes, de 12:05 h a 13:00 h.

 

Profesorado de la Etapa:

Maite Alejandre: Lunes, de 9:00 h a 9:55 h

Helena Bernal: Lunes, de 11:10 h a 12:05 h.

Mª Dolores González: Miércoles, de 9:00 h a 9:55 h.

Montse Longares: Lunes, de 16:30 a 17:30 h.

Rebeca Santos: Martes, de 14:00 h a 15:00 h. 

 

ACTIVIDADES

Las actividades complementarias de la etapa están supeditadas a ser concedidas a lo largo del curso por las entidades a las que se han solicitado. 

 

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

 

Programa educativo Red de Colegios EducaEnEco en colaboración con el ayuntamiento de Zaragoza. Todo el centro.

 

AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR Y EVACUACIÓN EN EL AULA

 Aula: Todo el colegio. Se ha realizado la petición conjunta para todo el centro.

Objetivo: Vivenciar en caso de un incendio (un simulacro de evacuación) para comprobar el comportamiento, respeto de recorridos, recuento en espacio seguro… y practicar el uso de extintores o bocas de incendio equipadas contra fuego real.

Precio: Gratuita en el centro.

 

Todas aquellas actividades fuera del centro se realizan en Zaragoza Capital se precisará tarjeta de autobús o billete sencillo para ida y vuelta 3,30€ 

 

PRIMER TRIMESTRE

 

 

PRIMER TRIMESTRE

 

  • Peregrinación a la fiesta diocesana de la educación católica. 23 octubre

Aula: ESO y CFGB

Objetivo: Participar en un evento multitudinario con jóvenes de otros centros educativos en un ambiente festivo y de respeto mutuo.

Precio:Gratuita 

 

  • Rutas Mudéjares: Utebo. Jueves 6 de noviembre.

 Aula: ESO y CFGB

Objetivo: Sensibilizar y familiarizar al alumnado con el patrimonio cultural, histórico, artístico y natural de su entorno más cercano. Nuestro objetivo es fomentar desde los primeros niveles educativos una actitud de conocimiento, aprecio y respeto hacia el legado cultural que define nuestras localidades.

Precio: 4€ por alumn@. Total unos 180€

Opción transporte 1: Autobús 1,65€. Total unos 148,5€

Opción transporte 2: Tren: 1,80€. Total unos 162€ 

 

  • Media Masters: Potenciando la alfabetización mediática

Aula: CFGB 

Objetivo: Aumentar la conciencia crítica de los jóvenes sobre el impacto de las fake news y el papel de la información en la vida democrática a través de un juego de mesa.

Precio: Gratuita 

 

  • Jóvenes del futuro: Cómo usar bien la inteligencia artificial en el aula.

Aula: CFGB

Objetivo: Acercar la IA al aula, para saber qué es y qué no es IA,discutir sobre sus límites y ver las herramientas más útiles para el día a día en el entorno educativo.

Precio: Gratuita 

 

  • Visitas guiadas a las bibliotecas públicas municipales de Zaragoza (Biblioteca Miguel de Cervantes)

Aula: ESO y CFGB

Objetivo: Dar a conocer al alumnado las instalaciones, fondos y servicios, que son públicos y gratuitos para toda la ciudadanía.

Precio: Gratuita

 

  • Espacios de, desde y para la igualdad

Aula: ESO y CFGB

Objetivo: Taller en el que se aprende a distinguir las situaciones machistas y erradicar el lenguaje sexista de las aulas

Precio: Gratuita 

 

  • Feria 23 de octubre: Recursos para jóvenes desempleados

Aula: CFGB

Objetivo: Dar a conocer recursos y orientación de cara a su futuro profesional.

Precio: Gratuita

 

SEGUNDO TRIMESTRE

 

 

SEGUNDO TRIMESTRE 

 

  • Prevención de accidentes y primeros auxilios

Aula: ESO y CFGB

Objetivo: Tener las nociones y conocer las pautas básicas de prevención y atención ante posibles accidentes cotidianos de la vida diaria: cortes, quemaduras, caídas, etc.

Precio: Gratuita 

 

  • Sensibilización hacia los animales, contra el abandono y el maltrato

Aula: ESO y CFGB

Objetivo:Concienciar a los escolares y convertirlos en agentes activos en la lucha contra la crueldad hacia los animales.

Precio: Gratuita 

 

  • Ruta de mujeres imborrables

Aula: ESO y CFGB

Objetivo:Aproximar al alumnado a las historia de 41 mujeres representativas para la Historia de nuestra ciudad

Precio: Gratuita 

 

  • Industria textil: El impacto de nuestro consumo.

Aula: CFGB

Objetivo:Sensibilizar al alumnado sobre el impacto social y ambiental que conlleva la fabricación de prendas de ropa y el actual modelo de consumo de moda rápida.

Precio: Gratuita 

 

  • EcoZine: XIX Festival internacional de cine y medio ambiente de Zaragoza

Aula: ESO Y CFGB

Objetivo:Visionado de cortometrajes adecuados al alumnado que se convertirá en juez de la sección de jóvenes del festival

Precio: Gratuita 

 

  • Teatro físico: Latas

Aula: ESO Y CFGB

Objetivo:Espectáculo de circo en bruto. Mástil chino, acrobacia, danza, teatro físico y manipulación de objetos en el centro de arte para jóvenes El Tunel

Precio: Gratuita 

 

  • ¿Compramos a lo loco o a lo local?

Aula:ESO Y CFGB

Objetivo:Concienciación sobre los hábitos de consumo actuales y nuestra huella debido a ellos

Precio: Gratuita 

 

  • Desenterrando historias: la Prehistoria. De la Edad de Piedra a la Edad de los Metales.

Aula:ESO Y CFGB

Objetivo:Explorar los vestigios de antiguas civilizaciones que dejaron su huella en nuestro territorio.

Precio: Gratuita

 

TERCER TRIMESTRE

 

TERCER TRIMESTRE  

  • Entre luces. Museo Pablo Gargallo

Aula:Grupo a valorar junto con Primaria

Objetivo:Disfrute del arte y la cultura a través de los sentidos para todas las personas, independientemente de su condición o capacidades.

Precio: Gratuita 

 

  • Los cables de vuestra casa.

Aula: ESO y CFGB

Objetivo:Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización, desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento.

Precio: Gratuita 

 

  • 17 Retos para un mundo más justo.

Aula: ESO y CFGB. 2 grupos uno por etapa.

Objetivo:Aprender a través de retos y juegos, cómo podemos contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Precio: Gratuita 

 

  • Museo de etnología de Zaragoza. Parque Grande

Aula: ESO y CFGB

Objetivo:Conocer la indumentaria de la vida cotidiana rural de finales del siglo XIX y XX en Aragón

Precio: Gratuita 

 

  • Mitos y verdades sobre el agua

Aula: ESO y CFGB

Objetivo:Conocer el viaje que recorre el agua en los entornos urbanos y la gran cantidad de litros que esconde la producción de alimentos y otros productos de nuestra vida cotidiana.

Precio: Gratuita 

 

  • Feria 7 de mayo: Formación, prácticas y empleo en el tiempo libre

Aula: CFGB

Objetivo: Dar a conocer recursos y orientación de cara a su futuro académico y profesional.

Precio: Gratuita

 

 

CRITERIOS DE EVALUACION

 

De acuerdo con las Instrucciones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para los Centros Concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón, en relación con el curso 2025/2026 publicadas el 23 de Julio de 2025, las decisiones sobre evaluación del alumnado se adoptarán de manera colegiada por el equipo docente, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del profesor tutor. En cuanto a la promoción, se accederá al curso o a la etapa siguiente cuando el equipo docente estime que los aprendizajes que, en su caso, no se hubieran alcanzado no impiden al alumno o a la alumna seguir con aprovechamiento su formación.

 

Tratamiento informático de datos

pdf1º_CFGB_TID.pdf

 

Técnicas Administrativas Básicas

pdf1º_CFGB_TEC_ADM_BASICAS.pdf

Archivo y Comunicación

pdf1º_CFGB_AyC.pdf

Prevención de Riesgos Laborales

pdf1º_CFGB_PRL.pdf

Comunicación y Sociedad

pdf1º_CFGB_CCSSI.pdf

pdf2º_CFGB_CCSSII.pdf

Preparación de pedidos y venta de productos

pdf2º_CFGB_PREP_PEDIDOS.pdf

Aplicaciones Básicas de Ofimática

pdf2º_CFGB_ABO.pdf

Atención al cliente

pdf2º_CFGB_ATENCION_AL_CLIENTE.pdf

 

Orientación Laboral

pdf2º_CFGB_ORIENTACIÓN_LABORAL.pdf

 

Itinerario personal para la Empleabilidad

 

pdf1º_CFGB_ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD.pdf

 

pdf2º_CFGB_ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD.pdf

 

 

pdfDecisión de no evaluar al alumnado por faltas de asistencia



EVALUACION

Las fechas de evaluaciones son las siguientes:

1er Trimestre: Del 9 al 12 de diciembre de 2025.

2º Trimestre: Del 16 al 19 de marzo de 2026 (excepto 2º CFGB).

3er Trimestre: Del 9 al 18 de junio de 2026. 

 

 

Periodo de Reclamaciones:

- CFGB: Evaluación Final 1ª Convocatoria:

  • 1º CFGB:  10 y 11 de Junio de 2026
  • 2º CFGB: 15 y 16 de Junio de 2026

- CFGB: Evaluación Final 2ª Convocatoria: 22 y 23 de Junio de 2026

  

 

Atención Temprana

Domingo, 07 Octubre 2012 21:59 Published in Oferta educativa

banner baby hygieneProfesoras:

  • Atención Temprana 0-2 años:  Eva Valero
  • Aula 2 años: Bárbara Sabio

 

Horario:

 

Sesiones de atención temprana: Según horario establecido.

- Aula 2 años: 9:15 a 14:00 

 

Horario de clase y tutorías:

- Aula 2 años: pdfHORARIO

Es necesario solicitar cita previa.

ATENCIÓN TEMPRANA

 

Página 1 de 6

Nuestra web utiliza las cookies exclusivamente para el mantenimiento de sesión de la página y permitir su funcionamiento normal, sin exportar ninguna información personal a sistemas externos