EDUCACIÓN INFANTIL
HORARIO
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 AÑOS | 3 AÑOS | 4 AÑOS | 5 AÑOS |
DESDOBLE ÁMBITOS |
Atención temprana 0-2 años: Eva Valero
2 años: Bárbara Sabio
3 años: Mamen Sánchez (coordinadora)
4 años: Naya Embid
5 años: Virginia Iparraguirre
ESPECIALISTAS: Mariví Calvo, Sara Ceberio, Virginia López, Marian Martínez.
Las actividades complementarias se programan para favorecer la consecución de los objetivos y facilitar los aprendizajes del aula en las diferentes áreas curriculares.
El programa de Actividades complementarias queda abierto a posibles visitas, talleres o actividades que se nos ofrezcan desde las diferentes instituciones, otros centros o entidades.
Además de las que a lo largo del curso se nos oferten, pensando que de todas las anteriores algunas de ellas no serán concedidas como otros años.
PROGRAMAS INSTITUCIONALES
HORARIO DEL PROFESORADO: ATENCIÓN A FAMILIAS EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 25-26 |
El horario del profesorado de la Etapa para la atención a familias se solicitará a través de la tutora, cita previa.
Eva Valero: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h.
Bárbara Sabio: Martes, de 16:30 h a 17:30 h.
Marian Martínez: Miércoles, de 16:30 h a 17:30 h.
Mamen Sánchez: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h
Naya Embid: Martes, de 16:30 h a 17:30 h.
Virginia Iparraguirre: Jueves, de 16:30 h a 17:30 h.
Sara Ceberio: Jueves, de 13:00 h a 14:00 h.
De acuerdo con las Instrucciones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para los Centros Concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón, en relación con el curso 2025/2026 publicadas el 23 de Julio de 2025, las decisiones sobre evaluación del alumnado se adoptarán de manera colegiada por el equipo docente, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del profesor tutor. En cuanto a la promoción, se accederá al curso o a la etapa siguiente cuando el equipo docente estime que los aprendizajes que, en su caso, no se hubieran alcanzado no impiden al alumno o a la alumna seguir con aprovechamiento su formación.
Las fechas de las sesiones de evaluación de los equipos docentes son las siguientes:
1er Trimestre: 9 al 12 de diciembre de 2025.
2º Trimestre: 16 al 19 de marzo de 2026.
3er Trimestre: 9 al 18 de junio de 2026.
La evaluación del alumnado es continua y formativa. En el caso de aquellos niveles educativos que realicen pruebas de evaluación final al alumnado, serán durante las dos semanas previas a la sesión de evaluación final del equipo docente.
La fecha de entrega de boletines de notas son:
1ª evaluación: 15 de de diciembre de 2025
2ª evaluación: 23 de marzo de 2026
3ª evaluación: 16 de junio de 2026
Periodo de Reclamaciones: 15 y 16 de Junio de 2026
1º PRIMARIA: Marta Maurel
Desdoble 1º PRIMARIA: Adela Ferreira
2º PRIMARIA: Montse Longares
Desdoble 2º PRIMARIA: Eva Rodríguez
3º PRIMARIA: Laura Montori
4º PRIMARIA: Sonia Aso (Coordinadora de Ed. Primaria)
5º PRIMARIA: Noelia Cebrián / Mapi Saiz
6º PRIMARIA: Mariví Laguia / Mónica Rodríguez
ESPECIALISTAS: Mª Pilar Arzoz, Mariví Calvo, Naya Embid, Natalia Molina, Mónica Rodríguez, Mapi Saiz, Marta Viñas, Mamen Sánchez.
Las actividades complementarias se programan para favorecer la consecución de los objetivos y facilitar los aprendizajes del aula en las diferentes áreas curriculares.
Se ha hecho una aproximación de fechas de las actividades repartidas en cada trimestre, ya que no podemos concretar con exactitud debido a que aún no sabemos si nos las han concedido ni en qué fechas se nos proponen desde los centros que las realizan.
El programa de Actividades complementarias queda abierto a posibles visitas, talleres o actividades que se nos ofrezcan desde las diferentes instituciones, otros centros o entidades.
De acuerdo con las Instrucciones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para los Centros Concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón, en relación con el curso 2025/2026 publicadas el 23 de Julio de 2025, las decisiones sobre evaluación del alumnado se adoptarán de manera colegiada por el equipo docente, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del profesor tutor. En cuanto a la promoción, se accederá al curso o a la etapa siguiente cuando el equipo docente estime que los aprendizajes que, en su caso, no se hubieran alcanzado no impiden al alumno o a la alumna seguir con aprovechamiento su formación.
Decisión de no evaluar al alumnado por faltas de asistencia
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
1º EP ÁMBITOS |
1º EP |
2º EP |
3º EP ÁMBITOS |
4º EP |
5º EP ÁMBITOS |
|
|
|
|
|
|||
![]() |
||||||
6º EP |
HORARIO DEL PROFESORADO: ATENCIÓN A FAMILIAS EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 25-26 |
El horario del profesorado de la Etapa para la atención a familias se solicitará a través de la tutora, cita previa.
Profesorado de la Etapa:
Mª Pilar Arzoz: Jueves, de 16:30 h a 17:30 h
Sonia Aso: Miércoles, de 16:30 h a 17:30 h.
Belén Brusel: Martes, de 16:30 h a 17:30 h.
Noelia Cebrián: Martes, de 16:30 h a 17:30 h.
Adela Ferreira: Martes, de 16:30 h a 17:30 h.
Mariví Laguia: Miércoles, de 16:30 h a 17:30 h.
Montse Longares: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h.
Marta Maurel: Miércoles, de 16:30 h a 17:30 h.
Natalia Molina: Miércoles, de 16:30 h a 17:30 h.
Laura Montori: Martes, de 16:30 h a 17:30 h.
Eva Rodríguez: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h.
Mónica Rodríguez: Jueves, de 16:30 h a 17:30 h.
Mª Pilar Saiz: Viernes, de 14:00 h a 15:00 h.
Marta Viñas: Martes, de 14:00 h a 15:00 h.
Las fechas de las sesiones de evaluación de los equipos docentes son las siguientes:
1er Trimestre: 9 al 12 de diciembre de 2025.
2º Trimestre: 16 al 19 de marzo de 2026.
3er Trimestre: 9 al 18 de junio de 2026.
La evaluación del alumnado es continua y formativa. En el caso de aquellos niveles educativos que realicen pruebas de evaluación final al alumnado, serán durante las dos semanas previas a la sesión de evaluación final del equipo docente.
La fecha de entrega de boletines de notas son:
1ª evaluación: 15 de diciembre de 2025
2ª evaluación: 23 de marzo de 2026
3ª evaluación: 16 de junio de 2026
Periodo de Reclamaciones: 17 y 18 de Junio de 2026
Autor pictogramas: Sergio Palao. Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac). Licencia: CC (BY-NC-SA)
1º ESO: Rebeca Santos 2º ESO: Helena Bernal (Coordinadora de Secundaria y CFGB) 3º ESO: Noelia Salanova Las actividades complementarias de la etapa están supeditadas a ser concedidas a lo largo del curso por las entidades a las que se han solicitado. PROGRAMAS INSTITUCIONALES Programa educativo Red de Colegios EducaEnEco en colaboración con el ayuntamiento de Zaragoza. Todo el centro.
HORARIO DEL PROFESORADO: ATENCIÓN A FAMILIAS EDUCACIÓN SECUNDARIA CURSO 25-26 El horario del profesorado de la Etapa para la atención a familias se solicitará a través del tutor/a, cita previa. Tutores/as: Rebeca Santos: Martes, de 14:00 h a 15:00 h. Helena Bernal: Lunes, de 11:10 h a 12:05 h. Noelia Salanova: Lunes, de 12:05 h a 13:00 h. Profesorado de la Etapa: Mª Teresa Alejandre: Lunes, de 9:00 h a 9:55 h. Luis Arilla: Martes, de 10:50 h a 11:10 h. Jesús Arteaga: Lunes, de 9:00 h a 9:55 h. Mª Pilar Arzoz: Jueves, de 16:30 h a 17:30 h. Mª Dolores González: Miércoles, de 9:00 h a 9:55 h. Andrea Lamuela: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h Montse Longares: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h. Soledad Ruiz: Jueves, de 9:00 h a 10:00 h. Elisa Sanclemente: Lunes, de 15:30 h a 16:30 h. De acuerdo con las Instrucciones del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para los Centros Concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón, en relación con el curso 2025/2026 publicadas el 23 de Julio de 2025, las decisiones sobre evaluación del alumnado se adoptarán de manera colegiada por el equipo docente, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del profesor tutor. En cuanto a la promoción, se accederá al curso o a la etapa siguiente cuando el equipo docente estime que los aprendizajes que, en su caso, no se hubieran alcanzado no impiden al alumno o a la alumna seguir con aprovechamiento su formación. Las fechas de las sesiones de evaluación de los equipos docentes son las siguientes: 1er Trimestre: 9 al 12 de diciembre de 2025. 2º Trimestre: 16 al 19 de marzo de 2026. 3er Trimestre: 9 al 18 de junio de 2026. La evaluación del alumnado es continua y formativa. En el caso de aquellos niveles educativos que realicen pruebas de evaluación final al alumnado, serán durante las dos semanas previas a la sesión de evaluación final del equipo docente. La fecha de entrega de boletines de notas son: 1ª evaluación: 15 de diciembre de 2025 2ª evaluación: 23 de marzo de 2026 3ª evaluación: 16 de junio de 2026 Período de reclamaciones: 17 y 18 de junio de 2026. - ETAPA ESO
ACTIVIDADES
HORARIOS y TUTORÍAS para FAMILIAS
1º ESO
2º ESO
3º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Decisión de no evaluar al alumnado por faltas de asistencia
EVALUACION
Queridos amigos y amigas: Paz y Bien
La Congregación de Hermanas Franciscanas de la Inmaculada cree en la educación, como un instrumento insustituible en el crecimiento personal y en el progreso social. Y por ello, nuestra propuesta educativa busca integrar las dimensiones básicas a las que tenemos derecho como personas, “plenas de sentido”. En esas dimensiones, la competencia espiritual marca un hito y es el cauce por el que todo lo demás adquiere el sentido de la verdad, la paz, el amor.
Hace años que venimos definiendo la identidad de los Colegios, en documentos como el ideario, el proyecto de misión, el proyecto educativo “artífices de liberación”…
Hoy ponemos en vuestras manos un nuevo y antiguo instrumento de trabajo: el Carácter Propio de los Colegios HFI. Nuevo por su forma y adecuación al hoy del mundo y a las diferentes culturas y grupos. Y antiguo por lo que supone de bases fundantes y universales en el tiempo y el espacio.
Queremos subrayar que no es un mero documento a estudiar y tener en cuenta. Sino que quiere ser principalmente un instrumento de trabajo, dinámico, creativo, no acabado. Una hoja de ruta que nos invita a transitar por el camino de la vida, en la que juntos buscamos, juntos intentamos, juntos intuimos, juntos nos asombramos con la belleza de la existencia humana.
Quiere ser una llamada al esfuerzo común por la educación, esa meta tan lejana para muchos, tan desvalorizada para otros y tan querida para quienes sentimos que no hay progreso y libertad sin educación. Es, pues un instrumento de trabajo, de compromiso y de confianza en el proceso existencial de la persona.
En ese proceso existencial, no podemos olvidar la realidad actual del mundo. Y hoy vivimos tiempos críticos. Son tiempos caracterizados por la búsqueda de nuevas respuestas a los cuestionamientos existenciales de hoy.
¿Podríamos definirlos como tiempos de maduración humana, de metamorfosis y esperanza?. Creemos que sí.
Como colegios HFI queremos llegar a la meta de la educación, sin estridencias, pero sin cejar en el empeño. Sin imposiciones, pero con exigencia mutua. Y entendemos que LA TAREA que socialmente tenemos que abordar es la de la búsqueda constante de la paz y el bien para todos. Que EL MÉTODO de trabajo, además de tener calidad técnica y actualizada, ha de pasar por el corazón y ha de llevarnos a mirar con misericordia y gratitud la realidad de cada persona, de cada grupo, del mundo en definitiva. Y que LA ORGANIZACIÓN colectiva para llegar a una educación integradora pasa necesariamente por el diálogo, la relación amistosa, la acogida sencilla e inclusiva.
El Carácter Propio que aquí definimos hoy, se basa en la intuiciónde Madre Francisca Pascual y las primeras hermanas. Intuición que nos parece podemos concretar en tres ideas básicas:
1. Hacer siempre el bien, con solicitud y alegría que nos invita a la autonomía y libertad personal.
2. El amor de Dios que no se expansiona en el prójimo es una tragedia, que nos hace comprender la esperanza de la comunión indisoluble de Dios y el mundo y por lo tanto de la fraternidad universal.
3. El trabajo común para que cada persona sea artífice de su propia liberación, que tiene como meta la humanización de la realidad personal y social desde la compasión y la sabiduría.
VALENCIA, DÍA 13 DE OCTUBRE, 2011
NACIMIENTO DE MADRE FRANCISCA
Puedes ver el documento completo pulsando el botón.
La normativa general del centro así como las normas de convivencia se recogen en los siguientes documentos:
1.Mantén el orden en los desplazamientos dentro del cole y en las salidas que realicemos.
2.Escucha/Mira al que habla.
3.Respeta al que habla. Espera tu turno para hablar.
4.Respeta al maestro: atiende, obedece…
5.Respeta al compañero: sé amable, respeta las diferencias...
6.Recoge el espacio/aula cuando hayas terminado tu trabajo.
7.Colabora en la recogida de materiales con los compañeros.
8.Cuida tus materiales y los de tus compañeros: gomas, pinturas, palitos, tijeras, juguetes, mobiliario…
9.Habla suave, no grites, no hagas ruidos molestos, no hagas pedorretas…
10. Permanece en el grupo: juntos trabajamos mejor.
11. Pide permiso al maestro para salir del aula: ir al baño…
12. Mantén una higiene adecuada.
13. Pide permiso al maestro para llevarte objetos del cole al patio o a casa.
1.Mantén el orden en los desplazamientos dentro del cole y en las salidas que realicemos.
2.Respeta al que habla.
3.Respeta el trabajo del aula.
4.Pide ayuda al adulto ante una dificultad o necesidad.
5.Sé puntual.
6.Mantén una higiene adecuada.
7.Viste de forma correcta.
8.Cuida el material propio y ajeno.
9.Sé amable con los demás, sin gritar y utiliza un lenguaje educado.
10. Respeta las diferencias.
1. Respeta a los profesores y al personal del centro:
- Sé puntual en las entradas y salidas de las clases y ten preparado el material al iniciar la misma.
- Respeta el turno de palabra.
- Levanta la mano para hablar en clase.
- Participa en las actividades siguiendo las instrucciones del profesor:
- Escuchar / mirar con atención
- No molestes ni interrumpas las explicaciones
- Dirígete al profesor con corrección, no utilizando nunca insultos ni amenazas.
2. Respeta al compañero: Sé amable con los demás, sin gritar y utiliza un lenguaje educado.
- Mantén una higiene adecuada.
- Viste de forma correcta.
- Respeta el turno de palabra cuando habla otro.
- Dirígete al profesor con corrección, no utilizando nunca insultos ni amenazas.
- Respeta el trabajo del aula.
- Cuida tu lenguaje y tu expresión: no agredas física ni verbalmente a tus compañeros.
- Haz uso de los dispositivos electrónicos (Tablet, PC…) para realizar actividades educativas (enseñanza-aprendizaje) siguiendo las instrucciones del profesor. Deja el móvil en el lugar acordado y no hagas uso del mismo hasta finalizar las clases.
- No grabes ni tomes fotografías dentro del centro.
- Mantén el orden en los desplazamientos dentro del cole y en las salidas que realicemos.
- Pide permiso para salir del aula y utiliza el baño en las horas establecidas.
- Cuida los materiales propios y ajenos.
- Ayuda a mantener limpios los espacios comunes.
PARA QUE MI CLASE VAYA BIEN ES IMPORTANTE...
- Saber escuchar a los demás, respetar sus opiniones e, incluso, mostrarse amable con ellos.
- Relacionarse con todos los compañeros, sin rechazar o menospreciar a nadie.
- Mantener el orden en los trabajos que se hagan en la clase.
- Participar en clase de forma ordenada, respetuosa y correcta.
- Relacionarse positivamente con los profesores.
- Mantener la clase y sus materiales: muebles, pizarra, suelo... limpios y en buen uso.
- Manifestar los desacuerdos, respetando las ideas de los demás.
- Admitir las equivocaciones y solicitar disculpas en ese caso.
- Evitar discusiones, insultos, desaires, peleas, amenazas, agresiones entre nosotros.
- Ayudarnos en las tareas.
- No responder a los alumnos que nos quieren distraer, embromar o provocar.
- Utiliza la agenda o la plataforma para la comunicación con las familias.
- Sé responsable con tu trabajo, haz deberes, estudia. Si no sabes una respuesta de un examen pasa a la siguiente y no copies.
Estimadas familias:
Bajo el lema “Es tu momento de brillar” os presentamos el Plan de Pastoral para este curso, un proyecto que quiere acompañar a nuestros alumnos en su crecimiento integral, ayudándoles a descubrir que cada persona lleva dentro una luz única que puede iluminar el mundo.
Cada mes del curso trabajaremos actividades concretas que nos ayudarán a conocer, vivir e integrar diferentes actitudes y valores:
Os invitamos a ser parte activa de este camino compartido:
Este curso será un tiempo para descubrir que cada persona tiene un brillo único, irrepetible y necesario. Juntos, como comunidad educativa, queremos ayudar a nuestros alumnos a reconocerlo y a ofrecerlo al mundo con gratitud y esperanza.
Porque este es su momento de brillar… y también el nuestro como comunidad que educa, acompaña y cree en la luz de cada persona.
Recibid un cordial saludo:
Equipo de Pastoral
Nuestra web utiliza las cookies exclusivamente para el mantenimiento de sesión de la página y permitir su funcionamiento normal, sin exportar ninguna información personal a sistemas externos