Valora este artículo
(0 votos)

Educación Primaria

banner-primaria-1280x330

 

 

ETAPA PRIMARIA

 

1º PRIMARIA: Eva Rodríguez (Coordinadora de Primaria)

2º PRIMARIA: Marcos Ramón

3º PRIMARIA: Adela Ferreira

4º PRIMARIA: Sara Pardo

5º PRIMARIA: Marta Viñas

6º PRIMARIA: Noelia Cebrián

 

 

ESPECIALISTAS: María Aguareles, Mª Pilar Arzoz, Sonia Aso, Mariví Calvo, María Igual, Mariví Laguia, Andrea Lamuela, Montserrat Longares.

ACTIVIDADES

 

 

Las actividades complementarias se programan para favorecer la consecución de los objetivos y facilitar los aprendizajes del aula en las diferentes áreas curriculares.

 

Las actividades complementarias de la etapa están supeditadas a ser concedidas a lo largo del curso por las entidades a las que se han solicitado.

 

PRIMER TRIMESTRE

 

PRIMER TRIMESTRE

  • Con el objetivo de conocer festividades locales y tradiciones y costumbres populares y locales: Celebración del Pilar, Halloween y Todos los Santos, Navidad.
  • Taller Apple.

Objetivo: Conocer herramientas digitales y su aplicación en el día a día del aula.

  • Endanza: "Danzas de aquí y de allá".

Objetivo: Disfrutar bailando de un modo natural, sencillo, relajado y divertido, favoreciendo la expresividad, el sentido rítmico, la relación con el grupo, la imaginación y la creatividad.

  • Exposición itinerante: de niña a científica.

Objetivo: Acercarse a toda mente curiosa, curiosidad innata que no entiende de sesgos de género.

  • Somos África, somos Zaragoza.

Objetivo: Realizar un primer acercamiento a África desde una perspectiva positiva y desdibujar fronteras entre el aquí y el allá.

  • Visita al parque nº 1 Bomberos.

Objetivo: Mostrar el trabajo que realizan los bomberos y enseñar medidas de prevención y autoprotección.

  • Nguru Party: La fiesta de la alimentación.

Objetivo: Promover una ciudadanía global, crítica y activa a través de un juego cooperativo, ayudar a conseguir la soberanía alimentaria de una comunidad.

 

SEGUNDO TRIMESTRE

 

SEGUNDO TRIMESTRE

  • Con el objetivo de conocer festividades locales y tradiciones y costumbres populares y locales: Celebración del día de San Valero, Jueves Lardero y Carnaval.
  • Ni y Mú van al teatro.

Objetivo: Acercamiento al mundo teatral y la expresión artística.

  • Salidas a los comercios del barrio para la celebración de las festividades y costumbres.

Objetivo: Favorecer la autonomía del alumnado en tareas de la vida diaria.

  • Las rutas de las tribus del parque.

Objetivo: Descubrir y disfrutar de los parques y zonas verdes de la ciudad, potenciando el ejercicio físico y el conocimiento del entorno.

  • Cuentacuentos temática medioambiental.

Objetivo: Aprender a cuidar del planeta en el que vivimos.

  • Pintura Okuda.

Objetivo: Conocer la obra del artista.

  • Summertime: Un viaje a través del Jazz.

Objetivo: Aprender un nuevo lenguaje artístico desde la melodía, el ritmo y la improvisación a través del jazz.

 

TERCER TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

  • Con el objetivo de Conocer festividades locales y tradiciones y costumbres populares y locales: Celebración de San Jorge.
  • "Elefantina"

Objetivo: Reflexionar personal y colectivamente sobre género y roles de género sobre comportamientos sexistas y sobre actitudes cotidianas de integración y aceptación de la diferencia e igualdad de género.

  • ¡Bacteria a la vista!

Objetivo: Aprender el funcionamiento de un laboratorio de microbiología y descubrir microorganismos presentes en el entorno y en el propio cuerpo.

  • XXV Conciertos pedagógigos.

Objetivo: Acercar la ópera al alumnado a través de la audición de Carmen en formato para niños.

  • Trazos.

Objetivo: Desarrollar habilidades sociales para prevenir las adicciones.

  • Escuela infantil de tráfico.

Objetivo: Conocer normas de seguridad vial y señales de tráfico desempeñando roles de peatones y conductores (bicicletas y karts).

  • Salida final de curso y de etapa a Madrid. 

Objetivo: Vivenciar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y favorecer la cohesión de grupo.

  

 

Además de las que a lo largo del curso se nos oferten, pensando que de todas las anteriores algunas de ellas no serán concedidas como otros años.

 

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

 

  • Participamos en los programas de Educación para la Salud del departamento de sanidad, bienestar social y familia: potenciando el desarrollo de habilidades para la vida, adquiriendo hábitos esenciales con actividades educativas lúdicas y prácticas.

    • - Solsano. 1º-2º E. Primaria.

    • - Dientes sanos 3º-4º E. Primaria.

    • - La aventura de la vida y Trazos 5º-6º E. Primaria.

    • - Programa educativo Red de Colegios EducaEnEco en colaboración con el ayuntamiento de Zaragoza. Todo el centro.

       

  • Todo el centro participa del Plan de Consumo de Frutas en los colegios promovido por la Comunidad Europea y el Ministerio de Agricultura con el objetivo de incrementar el consumo saludable de fruta, fomentando hábitos de vida saludable.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

De acuerdo con las Instrucciones de la Secretaria General Técnica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, para los centros concertados de la Comunidad Autónoma de Aragón en relación con el curso 2022-2023 publicadas el 15/07/2022, las decisiones sobre evaluación del alumnado se adoptarán de manera colegiada por el equipo docente, tomando especialmente en consideración la información y el criterio del profesor tutor. En cuanto a la promoción, se accederá al curso o a la etapa siguiente cuando el equipo docente estime que los aprendizajes que, en su caso, no se hubieran alcanzado no impiden al alumno o a la alumna seguir con aprovechamiento su formación.

1º PRIMARIA

 

pdfCRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º_Primaria.pdf 

 

MATEMÁTICAS LENGUA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA
MATEMÁTICAS LENGUA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA

 

 

 

 

 

 

 

VALORES

RELIGIÓN

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

MÚSICA

 

 

VALORES RELIGIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA

MÚSICA

 

 

3º PRIMARIA

pdfCRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º de PRIMARIA.pdf 

 

MATEMÁTICAS LENGUA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA
MATEMÁTICAS LENGUA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA
           
  VALORES RELIGIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA  
  VALORES RELIGIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA MÚSICA  

 

  

4º PRIMARIA

 pdfCRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º de Primaria.pdf

 

MATEMÁTICAS

LENGUA

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

INGLÉS

EDUCACIÓN FÍSICA

MATEMÁTICAS LENGUA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA
           
  VALORES RELIGIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA  
  VALORES RELIGIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA MÚSICA  

 

 

6º PRIMARIA

  

MATEMÁTICAS LENGUA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES

INGLÉS

EDUCACIÓN FÍSICA

MATEMÁTICAS LENGUA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA

 

 

 

 

 

 

RELIGIÓN

VALORES

LSE

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

MÚSICA

 

RELIGIÓN VALORES LSE EDUCACIÓN PLÁSTICA MÚSICA

 

 

  

HORARIOS y TUTORIAS para FAMILIAS

  

horario horario horario horario horario horario
1º EP 2º EP 3º EP 4º EP 5º EP 6º EP

 

HORARIO DEL PROFESORADO: ATENCIÓN A FAMILIAS

EDUCACIÓN PRIMARIA                   CURSO 22-23

 

El horario del profesorado de la Etapa para la atención a familias se solicitará a través de la tutora, cita previa.

 

 

Tutoras:

Noelia Cebrián: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h.

Adela Ferreira: Miércoles, de 13:00 h a 14:00 h

Sara Pardo: Martes, de 14:00 h a 15:00 h.

Marcos Ramón: Martes, de 13:00 h a 14:00 h.

Eva Rodríguez: Martes, de 13:00 h a 14:00 h.

Marta Viñas: Miércoles, de 13:00 h a 14:00 h.

 

Profesorado de la Etapa:

Mª Pilar Arzoz: Martes, de 14:00 h a 15:00 h

Sonia Aso: Miércoles, de 13:00 h a 14:00 h.

Mª Victoria Calvo: Lunes, de 16:30 h a 17:30 h.

María Igual: Lunes, de 13:00 h a 14:00 h.

Mariví Laguia: Viernes, de 8:30 h a 9:30 h.

Andrea Lamuela: Martes, de 8:30 h a 9:30 h

Montse Longares: Miércoles, de 16:30 h a 17:30 h.

Mª Pilar Saiz: Martes, de 13:00 h a 14:00 h.

 

 

EVALUACIÓN

Las fechas de las evaluaciones son las siguientes:

1er Trimestre: 12 al 15 de diciembre de 2022.

2º Trimestre: 16 al 23 de marzo de 2023.

3er Trimestre: 1 al 16 de junio de 2023. 

 

Periodo de Reclamaciones: 20 y 21 de Junio de 2023

  

PRIMARIA

 

Autor pictogramas: Sergio Palao. Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac). Licencia: CC (BY-NC-SA) 

Nuestra web utiliza las cookies exclusivamente para el mantenimiento de sesión de la página y permitir su funcionamiento normal, sin exportar ninguna información personal a sistemas externos